...

¿Es posible el currículo en estas épocas?. El currículo: nadando en contra de la corriente

Por: Dino Segura

Obra Academica: Artículo

Ambito: Pedagogía

Fecha de publicación: 1/10/2017

Páginas: 29-38

Editorial: Educación y cultura

ISSN: ISSN 0120-7164

Este artículo se encuentra en la revista de fecode “Educación y cultura”. En generalidades, se menciona la existencia de diferentes tipos de aprendizaje y se enfatiza que memorizar y repetir información no es aprender. El currículo es estrictamente estructurado, hace que la obediencia sea lo más importante en la escuela. El aprendizaje, por repetición y memorización, produce aprendizajes temporales debido a que no es necesaria la comprensión y se aprueba en la obtención de alguna recompensa. Los contenidos se presentan a los estudiantes como afirmaciones absolutas, aun cuando muchas veces no se aproximan a problemas de la cotidianidad. El currículo estructura un plan de estudios estático que se centra en dar información, sin embargo, el conocimiento es dinámico. Los estudiantes hacen parte de un entorno diverso que es encasillado en un currículo que cumple ciertas especificaciones y por ende no se aprovechan las diferentes realidades para la creación de conocimiento.

VER LIBRO

Relacionados

...
Los colectivos una perspectiva, una dinámica
...
Los proyectos de aula en la Escuela Pedagógica Experimental
...
La formación permanente de maestros: una actividad generada por el contexto
...
Exploración de la posibilidad de aplicación de una alternativa para la enseñanza de las ciencias en el nivel de básica primaría, inspirada en las Actividades Totalidad Abiertas (ATAs)