...

Los caminos invisibles de las prácticas alimentarias

Por: Rosa María Galindo Galindo

Obra Academica: Tesis de maestría

Ambito: Prácticas alimentarias

Fecha de publicación: jul-13

Páginas: 001-251

Editorial: CINDE

ISSN:

Esta investigación tiene como propósito revelar los imaginarios sociales que están detrás de las prácticas alimentarias de los alumnos de grado séptimo de la EPE. También se orienta a pensar la escuela como resistencia a la lógica mercantil, promoviendo el cambio de hábitos e impulsar la actividad física. A pesar de las estrategias de la EPE de promover hábitos saludables, se evidencia la preferencia de los estudiantes hacia la comida rápida, resultando una tensión entre lo local, la influencia de sus pares, y lo global, la industria alimentaria, que se promueve por diferentes medios de comunicación, relacionándose la alimentación a la salud, la belleza y el cuidado además de ser un evento cotidiano. Por esto, en la EPE se desarrollan proyectos con los estudiantes para contrarrestar la cultura global de la comida rápida y además para darle sentido a la alimentación en el contexto de la escuela y la cotidianidad.


VER LIBRO