Por: Galindo, Rosa MarÃa
Obra Academica: ArtÃculo
Ambito: PedagogÃa
Fecha de publicación: 1/1/2016
Páginas: 174-184
Editorial: "Revista Perspectivas Latinoamericanas Centro de Estudios Latinoamericanos Universidad Nanzan"
ISSN: ISSN:1880019X
La lógica mercantil de la aldea global genera una homogeneidad cultural que afecta la forma como los seres humanos asumen su vida en sociedad, siendo el alimento una de las tantas aristas que pueden ser analizadas. La configuración de una dieta universal entre la población aumenta el riesgo de perder la soberanía alimentaria en los territorios y establece un desconocimiento absoluto sobre lo que se consume en términos de producción, empaque y distribución. El artículo invita a reflexionar sobre la pertinencia de abordar dicha temática en el aula y en la escuela, partiendo de las vivencias cotidianas y los imaginarios sociales que transitan en las comunidades.
El compromiso de los y las maestras ante la problemática de la homogeneidad global del alimento radica en reconocer las opciones de desarrollo que se desprenden de la diversidad cultural y biológica de los países latinoamericanos, procurando un Buen Vivir-Vivir Bien que garantice una existencia armónica con la vida.