...

CHANINCHAY” una posibilidad para reconocer la biodiversidad colombiana con las niñas y niños del nivel 4 de la Escuela Pedagógica Experimental, bajo un ejercicio decolonial

Por: Karen Lorena Atuesta Castillo

Obra Academica: Tesis de pregrado

Ambito: Educación y biodiversidad

Fecha de publicación: 2019

Páginas: 001-152

Editorial: Universidad Francisco José de Caldas-Sistema de Bibliotecas

ISSN:

Este proyecto de investigación se fundamenta en identificar por medio de la sistematización de experiencias las maneras en que los estudiantes de nivel cuatro de la EPE rehacen sus ideas sobre biodiverisdad colombiana desde un ejercicio decolonial. Teniendo como base que en la actualidad existe una crisis de otredad entre el ser humano y la naturaleza, las experiencias que se realizaron tuvieron un primer momento donde se hace reconocimiento de espacios de la escuela para evidenciar la biodiversidad como parte de su vida. Este reconocimiento de biodiversidad se agrupó en tres categorías para la complejización de las ideas de los estudiantes: diversidad biológica (flora y fauna), biodiversidad colonizada (como fuente de recursos para el ser humano) y biodiversidad fantástica (relacionada con la imaginación). A partir de este proceso pedagógico, se complejizan las ideas en torno a la biodiversidad y también se fortalecen relaciones de otredad entre ser humano y esta.

VER LIBRO