...

Constructivismo: ¿Construir qué?

Por: Dino Segura

Obra Academica: Libro

Ambito: Pedagogía

Fecha de publicación: 1/1/2000

Páginas:

Editorial: Escuela Pedagógica Experimental

ISSN: 958-95502-3-1

El texto alude a una búsqueda propia de las necesidades o problemáticas que como sociedad nos acontece en el ámbito de la educación de esa manera, evitar replicar estrategias de otros países las cuales responden a su contexto y las problemáticas que les subyace, así mismo, validar las experiencias docentes que en el marco de la reflexión pedagógica pueden ser un referente en la política educativa. El libro hace un análisis de los aspectos que conciernen a las premisas teóricas en la relación enseñanza-aprendizaje por el cual enfoca lo concerniente a las preteorias de los estudiantes y el encuentro con la teoría Capítulo 1. Continúa trazando su propósito por el cambio conceptual ubicándose en los paradigmas como la imagen del conocimiento que se transcribe en un aula donde pone en cuestión el modelo pedagógico constructivista preguntándose qué tipo de constructivismo según el paradigma Capitulo 2. a su vez, los esquemas de explicación requieren una mirada diferente como una alternativa didáctica que considere intereses y motivaciones de los estudiantes, la discusión entre iguales y la invención de explicaciones Capitulo 3. Se enfatiza en la relación de: imagen del conocimiento y la ciencia que llega al aula, por ende, la que aprenden los estudiantes capitulo 4. Con los planteamientos anteriores se amplia lo referente a los sistemas de explicaciones de los estudiantes los cuales obedecen a una variedad de aproximaciones y concepciones significativas Capitulo 5. Finalmente, el cambio constante de metodología no mejora el marco del enfoque constructivista a menos que se cambie la idea de realidad, concepción del conocimiento, su validación y la misma formación Capitulo 6.

VER LIBRO